Diferencias entre obra tradicional o casa modular.
En este post, trataremos de aclarar de forma concisa las diferencias de la construcción de obra tradicional o casa modular en Canarias. Hoy en día existen muchas posibilidades de elección, y es muy importante tener claro las ventajas e inconvenientes de cada sistema y cual es el que mejor se adapte a vuestras necesidades y prioridades.
Antes de nada, por modular entendemos una casa cuyo proceso de elaboración se realiza en un 80% en una fábrica (entorno mucho más automatizado y controlado). Como si se tratara de un automóvil, todos los elementos -desde fachadas, instalaciones, cerramientos y acabados, hasta baños- salen de una cadena de montaje, para después ser instalados en módulos, que se transportan por carretera y se ensamblan en el solar. El proceso termina conectando las acometidas de servicios. A su vez, existen diferentes clases de casas modulares; las de madera, hormigón, acero y entramado ligero, entre otras.
Desde GLOCI, como profesionales de la arquitectura con experiencia en el campos de la construcción tradicional y modular, recomendamos que en el caso de elegir la construcción industrializada, optéis por un sistema constructivo en madera. Debido a que es el material más ecológico de la construcción con gran capacidad de reciclaje que aporta más precisión, versatilidad, flexibilidad y, por supuesto, la sensación que se respira dentro de una casa hecha de madera.
A continuación, mostraremos una serie de cuestiones que son las que más preocupan y por las que más preguntáis, para que os ayude a decantaros por un tipo de construcción u otra:
Presupuesto:
-
- Modular: Gracias al sistema de construcción estandarizado se puede conocer con mucha precisión antes de tomar la decisión de comprar. No hay sorpresas o variaciones con el dinero durante la obra.
- Obra: A lo largo del proceso de la obra, podemos encontrarnos con imprevistos que generan ligeras variaciones en el presupuesto final. Un inconveniente si tenemos un presupuesto muy limitado.
Diseño:
-
- Modular: Como clientes, podemos decidir el estilo y la geometría que más nos interese. Pero solo antes de iniciar la fabricación. Por este motivo, es muy importante tenerlo muy claro, ya que cuando se inicie el proceso, los cambios pueden salir muy caros.
- Obra: En este caso, la obra tradicional no tiene límites y se puede hacer todo lo que queremos e imaginamos. E incluso, se podrán hacer modificaciones durante la obra, si así, lo consideramos.
Personalización:
-
- Modular: En este aspecto, podemos elegir los acabados. También se puede realizar ligeras modificaciones de la distribución, pero siempre partiendo de un modelo prediseñado.
- Obra: La personalización de una construcción de obra no tiene límites, y podemos hacer cualquier cosa. Siempre y cuando, el presupuesto nos lo permita.
En este aspecto, GLOCI adquiere la característica de la construcción tradicional y podemos realizar cualquier diseño totalmente personalizado, gracias a nuestro sistema industrializado.
Modificaciones:
-
- Modular: Resulta muy sencillo realizar una ampliación, mediante la fabricación de un módulo. Y además, se puede dejar planteado en el diseño inicial, y ejecutarlo dentro de unos años.
- Obra: Se puede realizar modificaciones o ampliaciones, pero siempre resulta necesario realizar obras en las zonas acabadas.
Calidad:
-
- Modular: EL 80% del proceso productivo se realiza en una fábrica, bajo unos estándares de calidad muy altos y unas condiciones de seguridad y climatológicas controladas.
- Obra: El 100% de los trabajos se ejecutan en in situ y se depende más de la profesionalidad de los trabajadores de las empresas constructoras. Y bajo unas condiciones climatológicas no estables, que marcarán el ritmo de la obra.
Intermediarios:
-
- Modular: Solo dependemos de una única empresa y solo tienes que hablar con un arquitecto hasta que la casa está entregada.
- Obra: En este caso, tendremos que hablar con más profesionales. Primero contratar al equipo de arquitectura, y después contratar a una o varias empresa. Además, de hacer las gestiones oportunas en el ayuntamiento.
Mano de Obra:
-
- Modular: Procesos más automatizados y trabajadores más especializados. Cada trabajadores realiza una tarea muy concreta.
- Obra: Se depende de la capacidad técnica de la mano de obra humana que interviene en la obra.
Plazos:
-
- Modular: Menos de 6 meses
- Obra: Más de 12 meses
Eficiencia Energética:
-
- Modular: La casa modular reduce en más de un 80% la eficiencia energética, gracias a un sistema constructivo que disminuye las pérdidas energéticas. Y por consiguiente, necesitamos menos energía para conseguir la temperatura ideal interior.
- Obra: Se pueden instalar sistemas con una alta eficiencia energética, pero no consiguen reducir la demanda y por lo tanto, no logran reducir considerablemente la eficiencia energética.
Respeto por el medio ambiente:
-
- Modular: Control y optimización de los residuos de las obras. Se pueden reutilizar los excedentes para otros trabajos.
- Obra: Mayor cantidad de recursos y energías empleados en la obra. Y además, se genera un gran volumen de residuos.
Después de este análisis, esperamos haber aclarado en parte las dudas entre la obra tradicional o casa modular que la gente suele tener respecto de la construcción modular . En caso contrario, no dudéis ponernos en los comentarios que información creéis que sería útil para ayudaros.
Si tienes en la cabeza el bonito proyecto de construir una casa modular, y quieres saber si se adapta a vuestras necesidades. Ahora ya dispones de unos cuantas características diferenciadoras con el sistema de obra tradicional. Como hemos ido detallando a lo largo del artículo, GLOCI trabaja como un despacho integral que te acompaña en todo el proceso, de principio a fin. ¡Os esperamos!